Los jóvenes mexicanos no solo
ganan concursos internacionales de robótica, sino también de matemáticas física
y química; pero sobre todo llama la atención el vigor creativo y el perfil
científico de los jóvenes mexicanos cuyos proyectos ganadores son una presencia
constante en la NASA. Y no hablamos de consumados talentos nacionales que
colonizan la Agencia espacial norteamericana, sino de jóvenes casi niños que
sorprenden por sus capacidades técnicas e intelectuales.
En realidad, ha sido el
aprovechamiento de este caudal enorme de talento la reflexión definitiva que
permitió la creación de la Agencia Espacial Mexicana. No solo para detener la
migración al norte de nuestra inteligencia nacional; sino para hacerla florecer
en beneficio propio. Y es que la Agencia Espacial Mexicana nace con el ímpetu
de la juventud estudiantil que empujo su realización; pero también con la
ambición y determinación por la grandeza que el nuevo mexicano quiere para su
país.
En materia espacial México desarrolla satélites propios de entre diez y cien kilos para el monitoreo del territorio nacional; y en los próximos ocho años espera desarrollar satélites más grandes y complejos totalmente mexicanos para las telecomunicaciones. Cabe mencionar que algunos países de Latinoamérica dicen fabricar satélites pero en realidad lo que han logrado es el armado de piezas importadas sin una gota de tecnología propia: Esta visión no es la de la AEXA que pretende generar tecnología original y de vanguardia. De hecho se tiene pensado poner en órbita un satélite totalmente mexicano para el estudio del clima en el 2018.
Los objetivos de la Agencia
Espacial Mexicana son amplios y ambiciosos; por ejemplo se busca la presencia
del país en la luna. En este sentido nuestro país es el primer latinoamericano
que envía carga para el estudio científico al satélite natural de nuestro
planeta. También se desarrollan dispositivos científico tecnológicos para el
estudio y la movilidad en el espacio. En colaboración con el Reino Unido México
elabora ya un satélite para la protección ambiental de la península de Yucatán.
De acuerdo con la opinión de
expertos nacionales y extranjeros México se está convirtiendo en un país
moderno y competitivo en lo que a lanzamientos espaciales se refiere. Esto es
gracias a la presencia de un recurso humano bien preparado, creativo y amante
de la precisión técnica y el diseño innovador. De continuar con una política de
estado para el desarrollo espacial no es nada extraño que la Agencia Espacial Mexicana
se coloque en pocos años entre las grandes a nivel mundial.
Tel vez, después de todo, sea
cierto lo que algunos empresarios extranjeros afirman: el mexicano, ante el
desafío tecnológico, tiene el don creativo de los alemanes, la precisión
técnica de los japoneses y la disciplina laboral de los chinos; lo único que le
hace falta es darse cuenta de ello.

No hay comentarios:
Publicar un comentario